Castillo de Cebolla

Castillo de Cebolla

Province

Valencia

Phone Information

961959029

Description

Los orígenes más remotos de la población de El Puig podrían relacionarse con un supuesto templo griego ubicado en uno de los cerros del término. no obstante no existe unanimidad de criterios a este respecto. El nombre de este pueblo, que equivale a cerro, ha tenido diferentes denominaciones, en época romana se llamó Podium, con significación de colina, que los árabes tradujeron por Gabol, vocablo que los cristianos de la Edad Media acomodaron al latín, transcribiendo Juballa y Capulla, con que se hace mención en la Crónica del Cid, y posteriormente Cebolla, quizá por homofonía fácilmente asimilable, nombre que todavía tiene una partida, seguramente donde se emplazaba la antigua población. Se llamó también Puig de Enesa y Puig de Santa María como lo menciona Don Jaime en su Crónica. En el castillo se han encontrado abundantes restos cerámicos de la cultura ibérica y cerámica negra importada. De época romana se conocen importantes hallazgos habidos entre los siglos XVII y XX que permiten suponer una relativa importancia a toda esta zona, similar a la de las poblaciones de Puzol y Puebla de Farnals. La primera documentación irrebatible sobre la villa se remonta a la época de la dominación musulmana en la que se edificó la fortaleza, denominada Yubal.la, que daba protección al acceso norte de la ciudad de Valencia. En el año 1237, en el curso de una batalla las tropas de Jaime I dominaron la población, adaptando su nombre como El Puig de la Cebolla. A partir de 1237 Jaime I levantó de nuevo el castillo tras el abandono del mismo por los moros de Zayan y por voluntad del conquistador recibió el nombre de El Puig de Santa María, fundándose el monasterio mercedario que tanta trascendencia ha tenido en la historia valenciana y a cuyo alrededor y amparo fue naciendo y creciendo la población. El monarca cedería parte de sus territorios a Arnau de Cardona, uno de los caballeros que más se distinguieron en la conquista junto a Berenguer de Entenza. La población y el castillo fueron donados por Pedro el Ceremonioso a Jérica en 1349. En el transcurso de la guerra de los Dos Pedros sería temporalmente ocupado por tropas castellanas. Durante la guerra de Sucesión, la población apoyó la causa del archiduque, por lo que sufrieron el castigo de Felipe V al final del conflicto. Se encuentra en la cima de una de las dos colinas (podium=puig) de poca elevación que sobresalen en plena llanura dominando la población enclavada en la comarca L´Horta Nord, distante 18 kilómetros de la capital de la provincia y 10 de Sagunto. En la actualidad se encuentra en una zona calificada como verde. Se aprecian numerosos lienzos de murallas, así como restos de distintas torres y construcciones auxiliares, aunque su estado general es el de ruina. Los muros son de mortero y piedras principalmente de rodeno. Hacia la mitad de la ladera se conservan trincheras de la última guerra civil. En la ladera sur de la montaña en el trozo del camino de acceso se observan muros hechos de losas de rodeno trabadas con tierra. (C.Pérez-Olagüe)

Search

Logo-Camino