Xàtiva, la punta de la lanza almorávide

Xàtiva, la punta de la lanza almorávide

Población

Xàtiva

Provincia

Valencia

Tipo de Ruta

Senderos
Carretera

Rutas

La defensa del Sur
Anillo de Valencia

Punto de Información

Oficina de turismo. xativa@touristinfo.net Paseo de la Alameda Jaime, I, 50

Teléfono Información

962273346

Descripción

En 1091 el Cid estableció en el Levante un extenso protectorado, y Xàtiva pasó a ser tributaria del Cid junto con los territorios de Tortosa y Denia, que conjuntamente le pagaban la muy cuantiosa suma de 50.000 dinares anuales (Valencia pagaba 12.000). Rodrigo perdió esta importante fuente de ingresos poco después, en 1092, ante el avance almorávide iniciado en 1090 con la conquista de Tarifa. Los almorávides, tribus nómadas provenientes del norte de África que acudieron en auxilio de los musulmanes de Al - Ándalus ante el avance cristiano. La amenaza almorávide marcó la relación de Xàtiva con el Cid. En 1093, a instancias del Cid, el gobernador musulmán de la ciudad firmó un acuerdo de socorro mutuo en caso de ataque almorávide con las ciudades de Valencia y Corbera. Al año siguiente, en 1094, el Cid libró batalla contra el ejército almorávide en Cuarte, derrotándolo. Parte de las tropas musulmanas se refugiaron en Xàtiva, que se convirtió en un importante bastión almorávide. Desde Xàtiva salieron buena parte de las tropas almorávides que se enfrentaron al ejército de Pedro I de Aragón y el Cid en la batalla de Bairén (enero de 1097).

Búsquedas

Logo-Camino