
La ciudad soñada
Población
Provincia
Tipo de Ruta
Rutas
Punto de Información
Teléfono Información
Descripción
Tras la conquista de Toledo en 1085 el rey Alfonso VI de Castilla puso en el trono de Valencia, en febrero de 1086, a su rey títere al-Qadir, quien fue escoltado hasta Valencia por Álvar Fáñez, fiel caballero del rey Alfonso. Al-Qadir, al ser atacado en 1087 por el rey de la taifa leridana al-Mundir, pidió ayuda al rey al-Mustain de Zaragoza, quien fue con el Campeador hacia Valencia. Rodrigo logró levantar el cerco y, en un giro de intereses, decidió ponerse del lado de al-Qadir, dejando así de estar al servicio del zaragozano y pasando a proteger, con numerosos altibajos, al rey valenciano. La situación política de la zona era muy inestable y los intereses de los protagonistas cambiaban con rapidez. En 1094, muerto ya al-Qadir, y tras seis meses de duro asedio en los que la ciudad tuvo que soportar un hambre devastadora, el Cid conquistó Valencia (15 de junio de 1094). La importancia de Valencia era tal que hubo diversos intentos de reconquista por parte de los almorávides, provenientes de Marruecos, todos frustrados hasta la muerte del Campeador, en la ciudad, el 10 de julio de 1099. Su viuda, Jimena Díaz, defendió la plaza con la ayuda de Alfonso VI frente a las huestes almorávides hasta que la situación se hizo insostenible, abandonando entonces la capital a manos de los musulmanes en 1102, y llevándose el cadáver de su marido a al monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña.